El Programa GAMER – Sinopsis

El Programa GAMER es una gran novela de ciencia ficción (gran por su tamaño al ser casi 700 páginas) escrita por el novel autor… ¡YO! Es la primera novela de este guapetón y simpático muchacho que te ha estado trayendo entretenimiento por medio del internet. ¿Vale la pena leerla?

Historias del fin del mundo hay muchas, desde el bestseller titulado El Libro del Apocalipsis, hasta otros más recientes como Guerra Mundial Z, Metro 2033, La Carretera y tantos más, el fin del mundo es un tema recurrente en la literatura, el núcleo de las profecías y un lugar común de los videojuegos y las películas.

¿Por qué la humanidad está fascinada con la idea de que todo se vaya a la verg..? Esa es una pregunta interesante que nos revela ciertos preceptos de la psique, principalmente una pulsión de muerte que se manifiesta en el deseo de ver todo destruido. Para todos aquellos que no están del todo felices con la vida que les ha tocado (y podemos estar seguros que la mayoría de los seis billones de seres humanos conformamos ese selecto grupo de inconformes), el fin del mundo representa una oportunidad de nivelar las cosas, de volver a comenzar, ahora en un terreno más equitativo; sin la desventaja que supone el haber nacido en una familia con una historia corta o pobre, pues, a fin de cuentas, las familias poderosas del mundo muchas veces lo son no por su presente sino por su pasado, por buenas decisiones de sus ancestros. El fin del mundo da un borrón a ese pasado y nos permite a todos empezar desde la misma línea, teniendo así la oportunidad de sobresalir por nosotros mismos.

Como a tantos otros, la idea de que todo se vaya al carajo también me apasiona, eso por las razones ya expuestas. Por ello cuando decidí escribir una novela me sentí inmediatamente inclinado por que el tema fuera aquel pero con un twist, añadiendo mi pasión por los videojuegos.

El Programa GAMER trata del fin del mundo, criaturas emergen de las profundidades de la tierra y atacan a todo ser vivo a su paso. Son horrendas, son gigantescas y parecen invulnerables; tantas son que logran destrozar a la civilización, llevando a la humanidad a hacer la función primigenia de nuestra civilización, el sustento de toda historia apocalíptica: refugiarse en un lugar seguro.

Es desde diferentes refugios que la humanidad, buscando algo que hacer para evitar la extinción, trata de luchar en contra de esas criaturas, a las cuales llamaron sheitans (satanes), y ante lo ineficaz de sus armas, perdiendo diariamente grandes cantidades de elementos militares, y por el salvajismo de los mencionados sheitans, ven reducidas sus fuerzas castrenses; quedando orillados a, ya sea esperar ser encontrados (y comidos), o a mandar a las armas a cualquiera que pueda cargar un rifle de asalto, hecho que sin duda aterroriza a cualquiera.

Pero había otra opción, en vez de armar a un puñado de panaderos, abogados o contadores (hecho verdadero de nuestro querido mundo y que pudimos ver en películas que tratan sobre la Guerra de Vietnam), todos ellos sin preparación suficiente; existía un numeroso grupo de personas que sí tenía cierto nivel de preparación, que se había entrenado “sin querer” en las artes bélicas: los videojugadores.

El Programa GAMER postula un universo del tipo “que tal si” en el que los videojuegos no aparecieron como un medio de entretenimiento sino con fines un tanto más sombríos. Tratándose de una manera en que el gobierno imperialista pretendía engrosar sus fuerzas armadas mediante el condicionamiento inconsciente. En El programa GAMER se postula que los videojugadores habían sido entrenados de manera subliminal en las artes militares, teniendo con ello años de práctica virtual, estando mentalmente listos para soportar la presión del campo de batalla; faltando únicamente preparar sus cuerpos, lo cual es más fácil, y rápido, que generar toda esa experiencia.

El Programa GAMER trata de la fantasía de vivir en un mundo como el de los videojuegos, uno en que lo que los videojuegos nos han enseñado realmente tenía un propósito. Sin embargo no se enfoca realmente en los juegos de video, El Programa GAMER es, ante todo, una novela de ficción sobre el fin del mundo, si bien aderezada con referencias y conceptos sacados del entretenimiento electrónico, se enfoca en la lucha de un grupo de personas, todos diferentes y no siempre héroes, en contra de un enemigo en común.

Explora diferentes facetas de la vida como son el condicionamiento, ¿qué tanto nuestros pasatiempos definen quiénes somos? Los conceptos de lo malo y lo bueno, ¿en un mundo así, quiénes de qué lado están los que nunca habían pertenecido a algún lado? El derecho a la vida, ¿son los sheitans demonios o quizá seres vivos? Y claro, como toda historia de acción, existen componentes heroicos, trágicos e inspiracionales que unen todos los elementos en una historia coherente y, espero, entretenida.

Por sus referencias de cine y videojuegos, El Programa GAMER es una historia que podría gustar a quienes disfruten del entretenimiento electrónico y del cine de acción. A diferencia de mis otras reseñas me es difícil dar una opinión válida al ser yo el autor, sólo puedo decir que a mí sí me gustó, que tiene aspectos que me gustan de otras novelas (como de Metro 2033) y que, comparativamente con otras historias que he jugado y leído, El Programa GAMER no desmerece.

Con una gran cantidad de personajes y casi 700 páginas de longitud (a letra chiquita), se trata de una historia larga que te lleva por diferentes arcos argumentales, dando una impresión de contenido episódico y por temporadas; pudiéndose dividir en tres partes fundamentales bien definidas que harían que Aristóteles y su Ars Poetica se sintieran orgullosos.

Si te interesa puedes adquirirlo en formato físico, por 350 pesos más envío, o en formato digital por 106 pesos; a través de Amazon. Dale una oportunidad y dime qué tal te pareció, me comprometo a publicar íntegra tu reseña en este sitio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *