Jann es un viejo lector de Nerdcast desde hace algunos años, puedes ver sus comentarios que datan de tiempos inmemoriales. Él, como tú, le dio una oportunidad a El Programa GAMER y aquí está su opinión.
Nota: Debido a que su reseña contiene spoilers, he tenido que hacer algunas modificaciones, espero no te moleste Jaan.
Debo decir que el libro, en general, me gustó; sus puntos fuertes son en el aspecto del entretenimiento y en el de los personajes, quienes están muy bien construidos; incluso los personajes menores resultan interesantes y tienen sus momentos, obviamente estos no pueden ocupar mucho más espacio del que tienen (el libro ya es una biblia de por sí), pero es muy grato tenerlos ahí. He leído libros donde la mayoría de estos parecen cartón pintado, algunos incluso tratan a varios personajes con nombre como si fueran solo uno, hasta que los usan para algo en concreto y luego los matan.
La narración inicial que introduce la situación en la que se encuentran los protagonistas puede no ser del gusto de todos, hay muchas personas que prefieren sumergirse poco a poco en el mundo a través de los personajes, más si es uno fantástico o en una situación tan peculiar como la del libro, a mí me da igual, además la narración ayuda a acelerar las presentaciones. Creo que es cosa de gustos, pero he visto que algunos se molestan bastante con este tipo de introducciones. Haciendo a un lado eso, la construcción del mundo cumple, aunque no se mencionen los nombres de los países involucrados (lo que me hace pensar que esto sucede en una versión alterna de la tierra y si no es así, seguro solo quisiste evitar atenerte a la situación en el mundo real).
Nota del autor: La omisión de los nombres de los países es intencional aunque hay muchos indicios de dónde se encuentran parados los protagonistas y de dónde provienen alguos.
El que la mayoría de la historia avance dividida en dos historias paralelas, hace más cómoda y dinámica la lectura, (Nota del autor: de hecho son tres historias), como durante el inicio que se presentan a los principales “GAMERS” y al mismo tiempo seguimos las andanzas del Grupo Nubarrón, puedo notar que esto facilita poner cliffhangers entre capítulos, al mismo tiempo uno como lector tiene más oportunidades de parar de leer sin sentir que la historia se corte demasiado.
Con las descripciones físicas tuve un pequeño problema. Los rasgos de los personajes más importantes eran descritos y referidos continuamente, así la imagen mental que tenía de ellos se reforzaba y eran fáciles de imaginar, pero los más secundarios se quedaron un poco olvidados en este aspecto y a veces se me dificultaba recordar cómo eran. Aunque creo que es más problema de parte del lector si no se acuerda de cómo son los personajes, también es cierto que son bastantes como para recordar a todos con solo una descripción.
Sobre los sheitans como amenaza, si bien al principio se sienten como una masa anónima de minions sin líder, poco a poco se va revelando lo peligrosos que son y uno entiende como se llegó a tal situación. Al inicio, aún cuando acaban con…, los sheitans siguen sin parecer la gran cosa, pero va cambiando con las partes donde … y son… Cuando la prisión… y cuando dos personajes importantes son apaleados por uno solo que ni estaba en buenas condiciones. Fueron esos cuatro encuentros los que, para mí, terminan por definir la amenaza que representan las criaturas y hacen que uno se las tome en serio, el lograr esto antes del nudo de la historia era de vital importancia y creo que se logró de la manera correcta.
De los personajes que quiero hablar creo que empezare con Gotnov, es a él a quien considero el más importante; hacerlo tan desquiciado y malvado fue una sabia decisión ya que los sheitans son una masa de monstruos, con algunos jefes ocasionales, en la historia falta un villano principal (el xxx, aunque espectacular, no puede llenar completamente este apartado), pero con Gotnov la historia obtiene a un tipo que en otras circunstancias seria el villano. Con él haciendo barbaridades de vez en cuando no se echa en falta a un antagonista principal.
La batalla entre Gotnov y… me encantó, fue como cuando en las series animadas dos villanos luchan entre sí.
De la parte de los Gamers me molesto un poco que las superestrellas fueran los mejores del programa, Sharon y Kl4ws eran imparables en los entrenamientos, el personaje de Gabe lo amortiguó un poco, pero me parece poco creíble que esos dos le saquen tanta ventaja al resto, por el mundo hay personas sorprendentes y no todos son famosos.
Sharon al principio me desagradó, estaba solo unos escalones debajo de “Mary Sue”, es la más bonita, adinerada, la mejor jugadora; los altos mandos le daban trato preferencial (ni a Kl4ws y Gabe los trataban tan bien), lista, encantadora, gran líder y tampoco tiene grandes defectos, sólo su vanidad y un poco de ego, y digo un poco porque de verdad le diste poca distancia entre lo que se creía que era y lo que era realmente, definitivamente no me pareció un personaje balanceado.
Nota del autor: Puedo ver a qué te refieres con el comentario, cierto es que quizá le di demasiado cariño aunque también traté de hacerla más humana al hacerla cometer errores y al reconocer su sexualidad.
Dicho esto debo decir que la utilizaste bien, su casi perfección no afectó negativamente a la historia por cosas como el que la historia de los Gamers se centrara en gran medida en Jurgen (un tipo promedio) y el hecho de que no saliera con alguna “volada de barda marysuista” tipo: “Llega y mata al…” o “Ella tomo el mando porque lo demás estaban llorando” o algo como “Sharon mató al xxx”. Dejaste claro que ella era la mejor, pero con otros personajes haciendo cosas importantes y con ella mostrando tanta fragilidad y errores como los demás (el más claro fue cuando se escaparon y…), terminaron por hacer que me terminara simpatizando.
De Jurgen no tengo mucho que decir, el personaje cumple su papel y me gusta que sea tan decidido a la hora de la verdad. Por el final cuando… y luego… , ese momento lo interpreto como un “no subestimes a los demás solo porque no somos los mejores”, no sé si así estaba planeado, pero en general eso fue lo que me transmitió el personaje a lo largo de la historia.
Para no alargarme mucho, pasare por encima a los otros personajes, los que destacaría serian a Kl4ws, por ser alguien muy humano que intentaba aparentar no serlo. A Gabe, por amortiguar el asunto de las “superestrellas”, a Lewis, principalmente por sus interacciones con otros personajes (y porque él y Gabe casi me matan de risa en el capítulo 15), y un poco a Angie, por demostrar una habilidad que no fuera solo saber matar o tomar el liderazgo.
Los demás personajes están bien definidos en su mayoría y me gusta que muchos de ellos tuvieran aunque sea un pequeño momento destacable, por ello me acuerdo de Hagen por ser un pseudomesías psicópata, de Joe por poner a… de rodillas, de Reolf por tomar el liderazgo…, etc. No hay muchas quejas con los secundarios.
Sobre partes concretas del libro para quejarme: Fue un poco forzado lo de… (si yo mismo no supiera de ese lugar te diría que lo sacaste de la nada). Me hubiera gustado alguna parte donde… debió ser una visión terrorífica ver pasar esa cosa por encima de los edificios, y en general un vistazo más detallado a… en la ciudad.
Por último, creo que dejaste muchas muertes a la imaginación, tal vez sea que yo soy un sanguinario (que sí, me gusta mucho el gore), pero un par de muertes más explicitas hubiera ayudado a la parte final a sentirse más angustiante.
De las partes que me gustaron: Me pareció muy positivo que… entre todos. La fase práctica fue muy divertida de leer aunque molestaba que casi siempre… Todo lo que involucro a Gotnov estuvo bueno.
También hay un par de cosas que me parecieron tontas, el tema de los drones siendo destruidos que mencione antes, y algunos aspectos del método de entrenamiento de Edium. Para empezar organizó a los equipos de forma desbalanceada y los dejó así toda la fase práctica, luego el que los cadetes fueran eliminados al toque hacia que no pensaran en estrategias para enemigos más resistentes; además, esto aminoraba el tiempo de entrenamiento de los Gamers con menor habilidad mientras que los mejores tenían mucho más tiempo de práctica al final del día por lo que la brecha entre unos y otros no paraba de aumentar. Edium fue el único personaje que no me gusto, me pareció un tipo muy negligente.
Para terminar, el libro fue muy divertido de leer. Si lo comparo con los últimos que he leído diría que no hay mucha diferencia a nivel literario entre este libro y el “Reich Africano” de Guy Saville (aunque con aquel tengo algunos problemas más graves que con el tuyo) y se pasa por los coyoles a “El Príncipe Maldito” de Ramón Obón, pero creo que aún puedes mejorar.
Aunque se ponga difícil no te desanimes, suerte.
Nota del autor: Muchísimas gracias Jaan, no sólo por haber comprado el libro (pudiste mejor comprar un juego y preferiste GAMER) sino por haberte tomado el tiempo de leerlo, terminarlo y, además, escribirme una reseña tan detallada que, de verdad, me es de gran ayuda. Algunos de tus apuntes ya han sido tomados en cuenta en la edición más actual que ya es la definitiva (puedes decir que eres poseedor de uno de los ejemplares originales) mientras que otros me serán de ayuda para el siguiente.
Gracias de nuevo y espero que otros lectores te imiten, no importa si el libro no les acaba gustando, toda crítica es de utilidad.